Disponemos de módulos para sectores específicos y podemos analizar y desarrollar soluciones concretas totalmente integradas.

Funcionalidades y módulos

Contacto

Calle Doctor Paz Varela SN

info@cuantic.es

+34 986 33 02 02

Contabilidad Facturación Gestión empresarial
Facturas en tu negocio

Cómo gestionar los retrasos en el pago de las facturas y minimizar su impacto

Los retrasos en el pago de facturas son una realidad que afecta a la mayoría de las empresas, con un sorprendente 68,7 % de las facturas cobradas con demora, según el Observatorio de Morosidad del Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa). Este problema no solo conlleva costos financieros, sino que también socava la confianza en las relaciones comerciales.

Impacto en la Gestión Empresarial

 Los retrasos en el pago de facturas pueden tener un impacto significativo en diversas áreas clave de la gestión empresarial. Esto abarca desde el flujo de caja, que es vital para mantener la salud financiera de la empresa, hasta la deducibilidad fiscal de las facturas, lo que puede tener implicaciones en la carga impositiva. 

Además, la morosidad puede requerir la contabilización de correcciones por deterioro en el balance, aumentar el período medio de maduración y alterar la composición de activos y pasivos corrientes, lo que en última instancia afecta a la solidez financiera de la empresa.

Pautas para prever retrasos en el pago de facturas

La prevención es esencial, algunas de las pautas que pueden llevarse a cabo para anticiparse a este problema son:

Control de la tesorería: Realiza previsiones de flujos de caja considerando posibles retrasos. Ten en cuenta factores estacionales, contratos especiales, cambios macroeconómicos y otros.

Soluciones de gestión: Utiliza herramientas que te permitan medir el impacto de la morosidad en diferentes ámbitos de tu empresa, como Cuantic. Un software de gestión con el que podrás medir la evolución de la tesorería, las implicaciones en tus activos y pasivos o las facturas deducibles, entre otros.

Intereses de demora: Los intereses de demora pueden ayudar a disciplinar la relación con los clientes. Asegúrate de establecerlos correctamente en tus contratos. El legalmente previsto por el BOE es de un 8%.

Garantías: Considera la posibilidad de obtener garantías como avales, fianzas o hipotecas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones.

Comunicación con el cliente: Mantén una comunicación abierta con tus clientes para conocer su situación y ofrecer soluciones para evitar retrasos o impagos definitivos.

 Concluimos 


La gestión de la morosidad es un proceso integral que abarca aspectos comerciales, legales y financieros.
La planificación y el control basados en datos son esenciales para minimizar el impacto de los retrasos en el pago de facturas y mantener la salud financiera de tu empresa.